Con el Auditorio Gabriela Mistral de la Facultad de Educación repleto de asistentes, se llevó a cabo el pasado martes 17 de junio un nuevo Encuentro con Colaboradores y Colaboradoras de Prácticas de la carrera de Pedagogía en Inglés UC. La instancia, que reunió a docentes de establecimientos escolares, alumnos del programa y académicos, fue un espacio de diálogo profundo sobre los desafíos actuales en la enseñanza del inglés en Chile.
Un especial interés congregó la exposición de Christian Esperidión, coordinador de la asignatura de Inglés en la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, quien presentó los principales lineamientos de la nueva propuesta de bases curriculares para la asignatura. En su intervención, destacó la necesidad de iniciar la enseñanza del inglés desde los primeros niveles escolares, como parte de una estrategia de equidad y mejora del aprendizaje.
“La enseñanza desde los primeros niveles no sólo mejora los resultados, sino también el vínculo de los estudiantes con la lengua. El inglés debe estar al alcance de todas y todos, sin distinción”, señaló.
Por su parte, las estudiantes Valentina Cortés, Michelle Fara y Elizabet Henríquez, participantes de la Pasantía Boston 2025, presentaron su proyecto “Using Organizational Routines to Engage Students in the Chilean EFL Classroom”, donde compartieron diversas estrategias útiles para implementar en el aula, fáciles de seguir y aplicables en contextos escolares diversos.
“Sabemos que tenemos un grupo diverso en nuestras aulas, por lo que queremos fomentar la participación y la motivación en el proceso de aprendizaje. Queremos reunir todos estos recursos en un solo lugar y así, también, reducir el estrés y la carga de trabajo que sabemos que tienen ustedes, los docentes”.
Desde el ámbito escolar, Collette Vargas, profesora de Inglés del Colegio San Ignacio, valoró el espacio como un aporte concreto al ejercicio docente y a la formación inicial.
“Siento que estas instancias son súper importantes. El vínculo entre los profesores colaboradores y los practicantes significa un apoyo para que dentro de la universidad se pueda ir mejorando aspectos como la didáctica y el currículum”, afirmó.
La jornada concluyó con un espacio de conversación abierta entre los y las asistentes, donde se compartieron experiencias, se resolvieron dudas y se reflexionó colectivamente sobre los desafíos que implica la implementación del nuevo currículum. Un encuentro que refuerza el compromiso conjunto por una enseñanza del inglés más temprana, equitativa y contextualizada.