
El pasado 21 de octubre, estudiantes de Pedagogía en Inglés UC participaron en el Seminario Internacional para la promoción de la interculturalidad, desarrollado en la Universidad Católica del Maule. La instancia marcó el cierre del proyecto ANID FOVI240012, en el marco del cual académicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Católica del Maule y la Universidad de Concepción conformaron la Red de Investigación sobre el Desarrollo de la Competencia Intercultural en la Enseñanza y Aprendizaje del Inglés como Lengua Internacional (ReDiCin).
Durante el encuentro, los y las estudiantes UC presentaron diversas actividades orientadas al desarrollo de la interculturalidad en el aula de inglés, además de introducir un librillo con propuestas pedagógicas vinculadas a los textos escolares distribuidos por el Ministerio de Educación.

Esta iniciativa permitió articular el proyecto FOVI con el Fondecyt Regular 1240667, liderado por la profesora Andrea Lizasoaín, de la Facultad de Letras UC, que investiga el conocimiento sobre la lengua inglesa presente en los libros escolares nacionales.
La académica Constanza Tolosa, Senior Lecturer de la Faculty of Education and Social Work de la University of Auckland, quien asistió al seminario para presentar su investigación “Desarrollo de la Interculturalidad en los Profesores de Lenguas Adicionales en Nueva Zelanda”, destacó el trabajo de los estudiantes UC:
“Cada grupo presentó con claridad teórica y metodológica, además de mucho entusiasmo y personalidad. Un logro maravilloso y algo que podría ser un resultado palpable de este proyecto sería extender la creación de recursos a otras universidades para tener un banco de recursos interculturales de calidad para los profesores”, señaló.
Por su parte, la delegación de estudiantes valoró profundamente la experiencia y el espacio de colaboración generado:
“Agradecemos la oportunidad de compartir nuestro proyecto con otros profesores tanto en formación como en ejercicio, con el fin de que puedan utilizar estas herramientas que promueven la interculturalidad en el aula. Estamos sumamente emocionados con el apoyo recibido desde nuestra coordinación académica y de los estudiantes que nos acogieron en el seminario. Finalmente, agradecemos a nuestros compañeros por confiar en nosotros como representantes de este hermoso proyecto intercultural ‘From Pages to Culture: Activities to Develop Intercultural Communication and English Textbooks’”.
La participación en este seminario reafirma el compromiso de Pedagogía en Inglés UC con una formación docente que promueva el diálogo intercultural, la reflexión crítica y la creación de recursos pedagógicos significativos para la enseñanza del inglés como lengua internacional. Instancias como esta fortalecen los vínculos académicos entre universidades y contribuyen al crecimiento profesional y humano de los futuros profesores y profesoras de inglés.